La carrera hacia el Supercerebro
Autor : Alonso Franco J.
Palabras claves: MEGABRAIN, Psicotecnología, Ondas cerebrales,
Resumen:
A raíz de los estudios sobre
las características morfológicas y químicas de los cerebros de ratas
inteligentes, evaluadas en diversas pruebas, como por ejemplo la salida de
laberintos, se abrió una línea de investigación en la que se trataba de
determinar la relación entre la inteligencia, el entrenamiento y las ondas eléctricas
asociadas a los estímulos producidos por la interacción con el ambiente, sobre
el funcionamiento del cerebro.
Se descubrió que:
Entre otros equipos, puede mencionarse los siguientes:
Introducción
Hacia 1972: Ambiente rico vs. pobre
Hacia 1972: En la Universidad de California, se disponía de familias de ratas hábiles y brutas que habían sido seleccionadas durante mas de 40 años (cerca de 100 generaciones). Se empezó a buscar como se reflejaba esta diferencia al nivel de morfología y química cerebral en los animales.
Las ratas hábiles presentaban en su córtex cerebral un mayor contenido de acetil colinesterasa y de otros neuro transmisores, comparadas con las ratas brutas. Resultados similares, asociados con un incremento cualitativo de la complejidad del córtex cerebral, ya habían sido observados desde 1780 por el Dr. Michael Gaetano, comparando animales amaestrados vs animales cautivos sin ningún entrenamiento, quien observó que las diferencias a nivel de circunvoluciones y complejidad del córtex, eran causadas por la diferencia en el entrenamiento o en la experiencia de los animales.
Estos resultados condujeron a los científicos de Berkeley a diseñar el experimento del ambiente rico vs. ambiente pobre.
Después de poner camadas de ratas, genéticamente iguales, en ambientes que se diferencian solamente por la calidad y cantidad del estímulo sensorial, por un periodo de 30 días, los doctores Rosenzweig y Diamond encontraron grandes diferencias en el ámbito físico y químico, de los cerebros de los animales de su experimento.
Los científicos deseaban
saber si los resultados obtenidos por Gaetano y por ellos mismos, se debían al
entrenamiento, a la genética o a otra causa, y por ello ensayaron el ambiente
rico contra el pobre
Resultados del experimento
En el articulo de Scientific American, de Febrero de 1972 se analizan los resultados obtenidos en este experimento, que luego en una forma muy precavida, son extrapolados para generar nuevas líneas de investigación en humanos, p.ej. comparar las regiones auditivas de los cerebros de músicos vs. los de personas normales.
En el aspecto morfológico se encontró:
Se descartaron entre otras:
Al descubrir que la experiencia puede causar cambios radicales en la morfología y la química cerebral, de inmediato nos preguntamos si es posible transformar los casos en que ya existe el condicionamiento natural. Por ejemplo, que pasaría si a una camada de ratas brutas las entrenamos en un ambiente enriquecido?
Después de 30 días de entrenamiento, las ratas brutas mejoraron su inteligencia y sus características cerebrales hasta alcanzar las de ratas inteligentes sin entrenamiento especial.
En otras palabras, estamos comprobando aquella antigua ley que establece:
"ORGANO QUE NO SE USA SE ATROFIA";
y viceversa
"ÓRGANO QUE SE ESTIMULA SE DESARROLLA"
Ondas eléctricas cerebrales.
Como es la actividad eléctrica
del cerebro?
Puede causarse esta actividad artificialmente mediante máquinas?
La actividad de los órganos sensoriales, se traduce en un estímulo eléctrico que llega hasta el cerebro a zonas concretas de su corteza. Allí, cada neurona responde con voltaje entre 1 y 5 micro voltios a los estímulos que le llegan. El conjunto global de neuronas produce un ruido eléctrico con un potencial de hasta 500 micro voltios, cuya frecuencia viene determinada por el tipo y cantidad de estímulos y que puede clasificarse como se indica arriba.
Frecuencia vs actividad cerebral.
Se investigaron muchas posibles correlaciones entre el EEG y la actividad de la persona, llegando a establecerse correspondencias como la siguiente:
Potenciales evocados del
cerebro.
Hacia 1979 el científico David
Reagan de la Universidad de Londres, investigando la forma en que se manipulan
los estímulos sensoriales al nivel cerebral, demuestra que los componentes de
una señal visual o auditiva de forma periódica, pueden extraerse del ruido de
fondo del cerebro mediante el uso de un dispositivo basado en el análisis de
ondas de Fourier o mediante la técnica de sumar estímulos transitorios.
Cada célula contribuye con su propio voltaje al concierto de electricidad total del cerebro, encontrándose una relación clara entre estimulo y respuesta eléctrica. Estas respuestas se llaman potenciales evocados (de 1 a 5 micro Voltios) y pueden ser observadas a través del cuero cabelludo con un sistema de análisis estadístico de las ondas del EEG o mediante series de Fourier. (Transformadas rápidas de Fourier)
Lo importante, es que si damos un estimulo visual periódico a nuestros ojos, se reproducirá una onda eléctrica de igual frecuencia en el interior de nuestro cerebro. Esta onda podría detectarse y de hecho fue detectada por el Dr Reagan.
El hecho es trascendental, pues muestra que puede producirse en forma precisa una señal eléctrica dentro del cerebro, mediante el uso de estímulos externos, y con una frecuencia idéntica a la del mismo
En una investigación paralela, el neuro científico W Gray Walter descubrió que cuando se envían destellos de luz estroboscópica a los ojos cerrados, el cerebro responde generando una onda eléctrica de la misma frecuencia que la del estimulo, no solamente en el centro olivar y en las zonas asociadas con la visión, sino en el cerebro completo
En transcurso de otra investigación, el Dr. Thomas Budzinsky del Behavioral Medicine Associates Clinic de Denver, encontró además, que si se estimulaba artificialmente el cerebro con una frecuencia dada, se podía reproducir no solamente la onda eléctrica propia, sino también, el estado que se le asociaba a esta, ya que el cerebro se dejaba "arrastrar" por el estímulo.
Máquinas de estimulación
psicotrópica
Hacia 1982, el neuro psiquiatra
Dr. Dennis Georges, inventa el primer aparato de estimulación de luz y sonido
denominado "Opto acoustical Sincro Energizer" mas comúnmente conocido
como MEGABRAIN. Posteriormente, en 1986 el escritor e investigador de estos
temas, Michael Hutchison, en 1986 publica su primer libro de recopilación sobre
el asunto, convirtiéndose de inmediato en el centro de atención de muchos
investigadores. Su amplio conocimiento y experimentación personal con muchos de
los equipos, le permitió interconectar varias rutas de investigación con
resultados sorprendentes. Hutchison se convierte en el catalizador de muchas
investigaciones y llega a ser el gurú del movimiento.
Las maquinas de estimulación, se multiplicaron, y muchos investigadores de compañías pequeñas tipo garaje, comenzaron a lanzar sus productos al mercado, enfrentándose con la FDA por la aprobación de sus equipos, lo que finalmente se ha logrado en la mayoría de los casos. Actualmente se dispone de una amplia variedad de equipos, entre otros:
De las máquinas antes mencionadas, varias de ellas fueron hechas de tal forma que el experimentador pudiese observar la frecuencia predominante en que funcionaba una zona de su cerebro. Cuando el sujeto se conecta a la máquina, observa en un monitor una vista en corte y a color de un cerebro. Luego se le pide que se relaje e inmediatamente la mezcla de colores comienza a cambiar de tonos rojos cálidos a verdes y azules pálidos. En el momento que se da cuenta de que es su cerebro el que esta viendo en el monitor, de nuevo aparecen las zonas rojas correspondientes a la excitación que el hecho produce en el paciente. En este momento comienza la bio retroalimentación, al tratar el paciente de retornar a los colores fríos y pálidos. En el momento en que lo consigue, el sujeto se da cuenta que esta profundamente relajado y el sujeto empieza a gozar de una nueva capacidad de su cerebro. Estados de la mente a la medida de nuestra voluntad
En el principio, estas maquinas se empezaron a usar como ayudas en el proceso de bajar las tensiones, como relajantes, pero rápidamente se observo que podían usarse para modificar ciertas pautas de comportamiento humano, relacionados con las proporciones en que se encontraban las diversas ondas al interior del cerebro.
Es en este punto cuando
realmente comienza la investigación aplicada. Empezamos a desentrañar el
significado de cada tipo de onda y a mezclar las cantidades de cada una de ellas
en proporciones adecuadas, lo cual redunda en mejora comprobada de variados
procesos mentales. Estamos a las puertas de producir los estados mentales que
deseamos con una mezcla adecuada de estímulos sensoriales.
Otras aplicaciones.
De inmediato se inició una
carrera por identificar otras posibles aplicaciones, encontrando rápidamente
eco en las siguientes áreas:
Por qué funciona la
estimulación eléctrica?
El estímulo eléctrico
produce químicos cerebrales tales como endorfinas y neuro transmisores.
Los centros receptores de
placer se estimulan con estas substancias.
La atención y la memoria son
también procesos electro químicos.
La coherencia entre hemisferios
derecho e izquierdo, ondas en fase, y resonancia. mejoran la operación
Hacia dónde continuamos?
En el campo clínico:
Descubrir las
frecuencias específicas.
Mapeado del cerebro.
Identificación y diagnóstico.
Terapia psicológica.
Mejorar nuestra capacidad
de aprendizaje.
Relajación, meditación,
salir del estrés.
Equipos principales
Para mapeo del cerebro, se usan
el Explorador CAP y el Neurosearch. Son EEG con 24 puntos de toma de datos y
salida en imagen y color simulados
Para la estimulación eléctrica craneal, se usa el Alpha Stim 2000 para dar formas de onda personalizadas, frecuencias variables y amplitudes seleccionables a voluntad.
Para los estimuladores de Luz
y Sonido (L&S) podemos proponer el "Minds eye sinergicer" que es
PC compatible y el "Photosonix " con más de 50 programas pre grabados
Otros equipos de interés
Potenciador Graham.
Celdas de deprivación sensorial
"Tranquilite"
Lentes de efecto "Ganzeffect"
"Mind Mirror"
Sistema F 1000 de Biofeedback.
Estimulador corporal LISS
Usos Actuales en el campo clínico
Entre otras, se destacan las
siguientes aplicaciones:
Los NOOTROPICOS
Son sustancias para
incrementar el rendimiento del cerebro.
Actúan en dos campos: mayor
cantidad de nutrientes para síntesis de proteínas y
Mayor flujo de sangre al
cerebro, a igual presión arterial.
Entre ellos : Piracetam,
Vasopresina, Hidergina, Vincamina.
Si desea mas información sobre la terapia
de neurofeedback, por favor póngase en contacto con:
Instituto de Psicotecnología
Calle 32E Nº 67 - 58
Teléfono: (574) 3512327
Celular: 312 2077123
Medellin, Colombia
e-mail:Alonso Franco Jaramillo